
La situación vivida de incertidumbre, ambigüedad, juntos a un entorno volátil en el que la información no ha sido del todo clara, ha hecho que aumenten los casos de trastornos alimentarios hasta en un 30% más que el año pasado.
Esta situación tan estresante ha jugado un papel fundamental para la dramática subida de casos. En este post recogeremos todos los datos que se tienen hasta hoy sobre cómo ha afecto el coronavirus en los trastornos alimentarios.
Trastornos alimentarios pre-covid en España
España en unos de los países del mundo con más casos de trastornos alimentarios junto con Japón, Italia o Australia. Es interesante ver como la incidencia es mayor es países desarrollados que en zonas rurales o menos desarrolladas.
Por otro lado, los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son más frecuentes en mujeres (9 de cada 10 casos) de las cuales el 94% de los afectados son mujeres de 12 a 36 años.
Según el SEMG, el 70% de los adolescentes no se siente a gusto con su cuerpo y sobre el 30% de ellas revela conductas patológicas. Además, la edad de comienzo cada vez es más temprana. Sobre el 15% de los casos de TCA son menores de 12 años.
Consecuencias del coronavirus en los trastornos alimentarios
Durante la pandemia se han disparado los casos en las consultas de psicología por problemas de salud mental y, como ha sido de esperar, también ha influido en el incremento y empeoramiento de los TCA.
Según International Journal Of Eating Disorders, el 62% de las personas con anorexia han experimentado una restricción más severa y miedo a los alimentos durante la pandemia. En el caso de la bulimia y el trastorno por atracón, el 30% de las personas con estos trastornos han vivido más episodios de atracones y una mayor necesidad de atracones.
En España, ACAB habló que los casos se habían triplicado. Calculan que terminarán el año con 5000 nuevos casos de TCA, por los 1900 de 2019.
En definitiva, el coronavirus no solo ha influido en la aparición de nuevos casos sino también en el empeoramientos de los casos ya existentes.
Cómo trabajamos los TCA en Centro Lagom
Para nosotros los TCA son la consecuencia de problemas más graves a nivel emocional y relacional. Es el intento de solución para no sentirse mal, la muleta de la persona, la punta del iceberg donde debajo encontramos realmente la problemática.
Por ello, en nuestras sesiones no nos centramos exclusivamente en hablar de nutrición o trabajar los pensamientos distorsionados acerca de la alimentación o el peso, sino que vamos reubicando experiencias dolorosas de la persona, trabajando relaciones y ayudando a nivel emocional.
De esta manera, damos herramientas que duran para siempre y que se puedan extender a cualquier situación complicada que viva la persona.
Si tienes dudas o quieres más información, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro correo electrónico (info@centrolagom.com) o teléfono 623 068 964.