Tabaquismo y embarazo: consecuencias en la madre y el bebé.

maternidad

El tabaquismo y el embarazo no son una buena combinación pero muchos no saben realmente las consecuencias que tiene el tabaco para la madre  y el bebe.

Encender y fumarse un cigarrillo es una conducta que millones de personas hacen de manera habitual, aún sabiendo que fumar tiene efectos nocivos y perjudiciales para nuestra salud.

A lo largo de este artículo vamos a hacer un breve repaso de lo que implica el tabaquismo y cómo afecta al embarazo.

¿Qué es realmente el tabaco y la nicotina?

El tabaco es una planta que se cultiva por sus hojas y tallo, los cuales se secan y fermentan para elaborar productos como los cigarros. La manera de consumirlo es fumándolo, masticándolo o aspirándolo.

Uno de los principales ingrediente que contiene es la nicotinanicotina, la cual puede conducir a la adicción ya que tiene efectos activadores y estimulantes sobre el organismo. También contiene muchas otras sustancias químicas potencialmente nocivas, y otras más se generan al quemarlo como el formaldehído o el óxido nítrico o metales como el cadmio o el berilio (e incluso el arsénico).

Consecuencias del tabaco en la fertilidad.

Fumar causa problemas de fertilidad tanto en mujeres como hombres ya sean fumadores activos o pasivos. Las mujeres que fuman tienen más problemas para quedarse embarazadas que las que no fuman y en los hombres, fumar puede dañar los espermatozoides y contribuir a la impotencia.

Tabaquismo y embarazo

Si ambos progenitores son fumadores: la edad de los vasos sanguíneos de sus hijos es 3,3 años superior a la que debería cuando llegan a adultos. Aumenta un 40% la probabilidad de fibrilación auricular y malformaciones cardiacas.

Durante el embarazo:

  • Aumenta el riesgo de parto prematuro.
  • Se incrementa el riesgo de aborto. 
  • Mayor posibilidades de deficiencias cognitivas en el bebé.
  • Bajo peso al nacer.
  • Aumenta el riesgo de que el bebé sufra el síndrome de muerte súbita del lactante.
  • Se incrementa el riesgo de que el bebé tenga el labio o el paladar hendidos.
  • Se duplica el riesgo de que se tenga un sangrado anormal durante el embarazo o el parto.

¿Qué ocurre después del embarazo?

Que el 75% de las mujeres vuelven a fumar 6 meses después del parto, y el 80-90% en menos de 1 año.

Además, exponer a los niños al humo del tabaco, les convierte en fumadores pasivos lo cual hace que tengan mayor riesgo de desarrollar enfermedad cardiaca de adultos.

Se calcula que alrededor de 700 MILLONES DE NIÑOS en el mundo (aprox. 50% de los niños), respiran aire contaminado por humo de tabaco (más del 40% tienen al menos un progenitor fumador).

Pero, ¿por qué vuelve a fumar? 

  • Estrés.
  • Perdida de motivación.
  • Vida social.
  • Necesidades fisiológicas.

En definitiva, el tabaco es perjudicial para la salud ya sea por ser un fumador activo o pasivo. Además, sus consecuencias pueden ser graves, crónicas e incluso mortales.

El tabaquismo es una adicción como otra cualquiera solo que esta socialmente aprobado y legalizada. Sin embargo, eso no deja de convertirla en inocua para nosotros y nuestro entorno. Así que, si necesitas ayuda para dejar de fumar puedes contactarnos vía email o a través de nuestro teléfono móvil. Las posibilidades de éxito aumentan si se acude a un especialista.

COMPARTE

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

MIRA OTROS POSTS

COMENTA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Marina Diaz.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Magdalena Ruiz Bonillo

Psicóloga adultos y adolescentes

Considero que la psicología está dentro de cada uno de nosotros, la mayoría de problemas surgen porque somos capaces resolverlos y sirven como una manera de adaptación a los nuevos cambios que nos trae la vida, solo tenemos que buscar dentro de nosotros mismos, y ahí es donde yo puedo ayudaros y hacerlo un poco más fácil.

Mi curriculum

Grado de psicología: Universidad Católica de Murcia (Murcia).
Máster General Sanitario: Universidad Católica de Murcia (Murcia).
Máster en sexología: Universidad de Almería (Almería).
Terapeuta familiar:  Centro de Terapia familiar (Murcia).
Experta en trastornos alimentarios: Instituto Centta (Madrid).
Formación en EMDR NIVEL I: Asociación EMDR España (Madrid).

Amor Losilla París

Psicóloga de adultos e infanto-juvenil

Siempre tuve una gran vocación por el desarrollo y los desafíos de las diferentes etapas de la infancia. Para mí las familias son parte del proceso de terapia, por eso me gusta trabajar de manera conjunta. Mi espacio terapéutico es un lugar de cuidado y crecimiento personal donde os ayudaré a conoceros mejor como padres, madres e hijos/as.

Mi curriculum

Grado de psicología: Universidad de Almería (Almería).
Máster General Sanitario: Universidad Internacional de Valencia (Valencia).
Postgrado en Terapia Familiar con la especialidad en infanto-juvenil: ESEUPE (Madrid).
Experta en menores infractores: Universidad de Almería (Almería).
Formación en adicciones en menores: Universidad de Almería (Almería).
Formación en evaluación, diagnóstico y tratamiento en el trastorno del espectro autista: Universidad Pontificia de Comillas (Madrid).

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.    Más información
Privacidad