¿Qué es la desensibilización sistemática y cómo aplicarla?

#nohaysaludsinsaludmental

La desensibilización sistemática es un técnica cognitivo-conductual desarrollada por Wolpe en 1958.  Su objetivo principal es acabar con las respuestas de ansiedad y con las conductas de evitación propias de los trastornos ansiosos. 

Es técnica tiene un gran efidencia científica y se usa con frecuencia en psicoterapia.Por ello, en este artículo te hablaremos de qué se trata, cómo funciona y cómo aplicarla.

¿Qué es la desensibilización sistemática?

Esta técnica es una forma de intervención psicoterapéutica que se emplea para el tratamiento de trastornos de ansiedad y alteraciones psicológicas asociadas a estos como conductas de evitación, ataques de pánico, etc. 

Wolpe lo plantea como un entrenamiento en el que la persona aprende a gestionar las emociones producidas por experiencias ansiógenas, siguiendo una curva de dificultad ascendente, es decir, empieza por situaciones menos ansiógenas hasta que las supera y pasa a una que le crea mayor ansiedad. 

Por tanto, se podría decir que la desensibilización sistemática parte de la premisa que para superar la ansiedad es necesario aprender a afrontar ese malestar, en vez de intentar bloquearlo, evitarlo o huir de él.

Asimismo, Wolpe propone para ello llevar a cabo un condicionamiento clásico. Este principio consiste en que la intensidad de la ansiedad puede ser reducida a través de la emisión de una respuesta incompatible, como podría ser la relajación. De esta manera, se induce una respuesta automática de relajación que interfiere con el malestar del estímulo aversivo.

¿Cómo se aplica la desensibilización sistemática?

Cuando se aplica en psicoterapia se incluye cuatro pasos fundamentales:
  • Relajación: se le enseña al paciente una técnica de relajación sencilla que pueda pueda practicar en casa. Es importante explicarle siempre el por qué se le va a enseñar una técnica de relajación para su ansiedad. En cuanto a la técnica a utilizar no importa cual sea siempre y cuando, ante la situación ansiosa, estas respuestas incompatibles de relajación puedan ser aplicadas de forma fácil y rápida.
  • Jerarquía de ansiedad: se trata de elaborar una lista ordenada por nivel de ansiedad de las situaciones temidas. Para ello, se le pide al paciente que enumere diferentes situaciones que le generan ansiedad y las ordene de mayor a menor ansiedad. Puede ayudar hacer una lluvia de ideas si a la persona le cuesta. Por ejemplo: en una fobia a los ascensores sería: 1)ver un ascensor (ansiedad 1), 2) picar el botón del ascensor (ansiedad 3), 3)ver el interior del ascensor (ansiedad 6)…
  • Práctica en imaginación: lo primero que tenemos que hacer es evaluar la capacidad de imaginación de la persona. Para ello, podemos pedirle que se imagine una situación y preguntarle los detalles de la misma para ver hasta qué punto es vívida. En el caso de que no tenga una buena capacidad de imaginación, no pasa absolutamente nada. Este paso se puede saltar. No obstante, si su capacidad es buena, es perfecto empezar a trabajar alguna situaciones en sesión aplicando las técnicas de relajación. 
  • La desensibilización sistemática: se le pide a la persona que se exponga a las situaciones jerarquizadas haciendo hincapié en lo importante que es quedarse en esa situación hasta que la ansiedad disminuya por completo. Una vez que la situación no genera ansiedad, se puede pasar a la siguiente.

¿En qué casos se aplica?

Es una técnica que se utiliza mucho por su eficacia y eficiencia en fobias. Aún, así se puede utilizar para otros tipos de trastornos de ansiedad siempre y cuando cumplan con un criterio básico: que sea una respuesta a una situación o un estímulo específico. Un ejemplo sería las disfunciones sexuales o agorafobia.

COMPARTE

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

MIRA OTROS POSTS

COMENTA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Marina Diaz.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Magdalena Ruiz Bonillo

Psicóloga adultos y adolescentes

Considero que la psicología está dentro de cada uno de nosotros, la mayoría de problemas surgen porque somos capaces resolverlos y sirven como una manera de adaptación a los nuevos cambios que nos trae la vida, solo tenemos que buscar dentro de nosotros mismos, y ahí es donde yo puedo ayudaros y hacerlo un poco más fácil.

Mi curriculum

Grado de psicología: Universidad Católica de Murcia (Murcia).
Máster General Sanitario: Universidad Católica de Murcia (Murcia).
Máster en sexología: Universidad de Almería (Almería).
Terapeuta familiar:  Centro de Terapia familiar (Murcia).
Experta en trastornos alimentarios: Instituto Centta (Madrid).
Formación en EMDR NIVEL I: Asociación EMDR España (Madrid).

Amor Losilla París

Psicóloga de adultos e infanto-juvenil

Siempre tuve una gran vocación por el desarrollo y los desafíos de las diferentes etapas de la infancia. Para mí las familias son parte del proceso de terapia, por eso me gusta trabajar de manera conjunta. Mi espacio terapéutico es un lugar de cuidado y crecimiento personal donde os ayudaré a conoceros mejor como padres, madres e hijos/as.

Mi curriculum

Grado de psicología: Universidad de Almería (Almería).
Máster General Sanitario: Universidad Internacional de Valencia (Valencia).
Postgrado en Terapia Familiar con la especialidad en infanto-juvenil: ESEUPE (Madrid).
Experta en menores infractores: Universidad de Almería (Almería).
Formación en adicciones en menores: Universidad de Almería (Almería).
Formación en evaluación, diagnóstico y tratamiento en el trastorno del espectro autista: Universidad Pontificia de Comillas (Madrid).

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.    Más información
Privacidad