Guía completa sobre la bulimia:causas, síntomas y tratamiento

Comiendo sin miedo bulimia

¿Qué es la Bulimia?

La bulimia es un trastorno de la conducta alimentaria (TCA) que se caracteriza por episodios recurrentes de atracones seguidos de comportamientos compensatorios inapropiados. Estos comportamientos se llevan a cabo para evitar el aumento de peso y aliviar la culpa tras el atracón. Algunos ejemplos son: provocarse el vómito, consumir laxantes y diuréticos, hacer largos ayunos o practicar ejercicio en exceso.

Estas personas sienten una fuerte sensación de falta de control durante el episodio de atracón, por lo que le resulta muy complicado detenerse. Por eso a menudo come hasta sentirse mal. Cuando el atracón termina, sienten mucha culpa por lo que le lleva a purgarse.

Los principales síntomas de la bulimia

Si crees que tienes algunos de estos síntomas, es probable que estés sufriendo bulimia nerviosa pero solo lo podrá verificar una psicólogo o psiquiatra a través de una evaluación:

  • Te das atracones a menudo. Un atracón típico estaría entre unas 1000 – 2000 calorías aunque puede ser muchas más en un periodo menor de 2 horas. Los atracones se suelen caracterizar además por comida poco saludable.
  • Sueles hacerlo a escondidas por vergüenza.
  • Cuando empiezas pierdes el control y no puedes parar.
  • A menudo, después te sientes culpable.
  • Recurres a diferentes métodos para evitar ganar peso: provocarte el vómito, consumir laxantes y diuréticos o practicar ejercicio en exceso.
  • Para ti es muy importante tu figura, valorándotelo a través de ella.
  • No te sientes bien con tu cuerpo, piensas que deberías ser mucho más delgado/a.

Dentro de los síntomas hay una escala para saber la gravedad del TCA: Leve (1-3 episodios de comportamientos compensatorios inapropiados a la semana); Moderado (De 4 -7 episodios a la semana); Grave (De 8-13 a la semana); Extremo (un promedio de 14 episodios-semana).

Las causas de la bulimia nerviosa

En cuanto a los posibles desencadenantes y mantenedores podemos hablar de:

  • Hacer dieta con el propósito de influir en su apariencia y sentirse bien.
  • La dieta como factor de desorganización general.
  • Alteraciones de la imagen corporal: comentarios negativos de su cuerpo, comportamientos de chequeo hacia su cuerpo, atención desmedida a la imagen y su cuidado.
  • Características personales, familiares y sociales que predisponen al problema.
  • Métodos restrictivos, conductas compensatorias, cogniciones y dinámica familiar.

Asimismo, debemos de tener en cuenta la influencia de los medios de comunicación con un culto a la delgadez. Nuestra sociedad, de unos años hacia atrás, está asociando la delgadez con el éxito y la población mas vulnerable a dichos mensajes son los niños y adolescentes (belleza, éxito, control).  Al final, todo ello les hace desear un cuerpo irreal.

 Los TCA son una forma de afrontar la vida, en si mismo es un estilo de vida. La idea de que necesito controlar todo lo que rodea mi vida, lleva a la persona a controlar la comida. No obstante, el cuerpo se revela y las vuelven hipervigilantes. Además, a través de la apariencia intentan obtener un identidad.

Las personas que sufren bulimia, intenta controlar su alimentación para conseguir un cuerpo perfecto y produce un caos alimentario que desemboca en atracones y conductas purgativas. Cuando esto se alarga, el cuerpo está desconcertado, no sabe que hacer, es decir, el metabolismo se altera. Al final es una montaña rusa, ya que la paciente puede adelgazar y engordar mucho. Cuando hay mas estabilidad en cuanto el peso, llevan a cabo conductas compensatorias.

Consecuencias de la bulimia

  1. La primera consecuencia suele ser el aislamiento social.
  2. Baja autoestima, autoconfianza y genera irritabilidad y frustración ya que esa sensación de falta de control es una experiencia perturbadora. 
  3. En el área física: problemas gastrointestinales, caries, alteración en  la presión arterial debido a la alteración de los niveles de sodio y potasio, alteraciones hormonales, fatiga y calambres musculares.

Tratamiento de la bulimia

Desde Centro Lagom llevamos a cabo una intervención multidisciplinar ya que hay casos que requieren el papel de un nutricionista o un tratamiento psiquiátrico. En ese caso son colaboradores con sus propias tarifas y horarios. 

Desde el ámbito psicológico, ayudamos a identificar las causas, por qué se siguen manteniendo y damos herramientas de gestión emocional y del trastorno. Para ello, utilizamos técnicas de EMDR, sistémica, técnicas de relajación, técnicas proyectivas y de externalización, etc. 

En ocasiones nos encontramos problemas en la familia de la personas con el trastorno que son necesarios trabajar para salir del trastorno.  En estas situaciones el psicólogo propondrá algunas sesiones de terapia familiar para apoyar la terapia individual.

Si te sientes identificado/a con estás sensaciones y/o conductas podemos ayudarte. Solo tienes que pedir cita a través de la pagina web o llamando al 623 068 964.

FDO: Marina Díaz Blánquez, psicóloga y terapeuta familiar experta TCA, psiconutrición, relaciones dependientes y trauma.

COMPARTE

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

MIRA OTROS POSTS

COMENTA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Marina Diaz.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Magdalena Ruiz Bonillo

Psicóloga adultos y adolescentes

Considero que la psicología está dentro de cada uno de nosotros, la mayoría de problemas surgen porque somos capaces resolverlos y sirven como una manera de adaptación a los nuevos cambios que nos trae la vida, solo tenemos que buscar dentro de nosotros mismos, y ahí es donde yo puedo ayudaros y hacerlo un poco más fácil.

Mi curriculum

Grado de psicología: Universidad Católica de Murcia (Murcia).
Máster General Sanitario: Universidad Católica de Murcia (Murcia).
Máster en sexología: Universidad de Almería (Almería).
Terapeuta familiar:  Centro de Terapia familiar (Murcia).
Experta en trastornos alimentarios: Instituto Centta (Madrid).
Formación en EMDR NIVEL I: Asociación EMDR España (Madrid).

Amor Losilla París

Psicóloga de adultos e infanto-juvenil

Siempre tuve una gran vocación por el desarrollo y los desafíos de las diferentes etapas de la infancia. Para mí las familias son parte del proceso de terapia, por eso me gusta trabajar de manera conjunta. Mi espacio terapéutico es un lugar de cuidado y crecimiento personal donde os ayudaré a conoceros mejor como padres, madres e hijos/as.

Mi curriculum

Grado de psicología: Universidad de Almería (Almería).
Máster General Sanitario: Universidad Internacional de Valencia (Valencia).
Postgrado en Terapia Familiar con la especialidad en infanto-juvenil: ESEUPE (Madrid).
Experta en menores infractores: Universidad de Almería (Almería).
Formación en adicciones en menores: Universidad de Almería (Almería).
Formación en evaluación, diagnóstico y tratamiento en el trastorno del espectro autista: Universidad Pontificia de Comillas (Madrid).

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.    Más información
Privacidad