
Los celos retrospectivos son un problema bastante frecuente en las parejas. En este tipo de celos la persona que lo sufre imagina el afecto o las relaciones de su pareja con sus ex-parejas. Se recrea en ellas predominando los pensamientos obsesivos, llegando incluso a pensar que puede perder a su pareja. Esto se debe a que la persona celosa siente que el pasado de su pareja es algo que amenaza su relación actual.
La persona celosa necesita saber cómo era físicamente su ex, cómo eran, si hacían las mismas cosas, cómo le hacía sentir, cómo eran sus relaciones íntimas, etc. En definitiva, esta persona vive obsesionado por la duda sobre la exclusividad de su amor y la pérdida de ésta.
Causas de los celos retrospectivos
- Inseguridad: La persona tiene la necesidad de buscar la seguridad fuera y es por eso que demanda constantemente a su pareja que le demuestre que es la persona más especial con la que ha estado y que su relación es la mejor que ha tenido nunca.
- Baja autoestima: la inseguridad que hemos explicado anteriormente se debe a una baja autoestima. Esta deriva en un complejo de inferioridad.
- Miedo a que lo dejen: La persona celosa tiene un miedo irracional a perder a su pareja.
- Baja tolerancia a la frustración.
- Creencias desadaptativas: mitos y creencias sobre cómo funciona una pareja y sobre qué es el amor y cómo debemos expresarlo.
Consecuencias de los celos retrospectivos
Los celos retrospectivos terminan deteriorando la relación debido a:
- Inseguridad: existe un miedo a perder a la pareja y que ésta nos deje por un ex.
- Discusiones y violencia: reproches, ansiedad, violencia física…
- Sufrimiento emocional: ansiedad, tristeza, angustia o incertidumbre son algunos de los síntomas de los celos retrospectivos.
En los celos retrospectivos no siempre existe el miedo a perder a la pareja aunque este sentimiento es frecuente. En ocasiones, solo sentimos ese complejo de inferioridad respecto a los ex de nuestra pareja.
¿Cómo podemos superarlos?
Este tipo de trastorno son un tipo de trastorno obsesivo por lo que se tratará como tal. Asimismo, es importante ir trabajando la autoestima.
Algunos consejos para superarlos son:
- Identificar las causas que han originado y/o mantienen: es importante preguntarnos de dónde viene nuestras inseguridades.
- Ser consciente de que tus celos son desproporcionados o irracionales: Tanto tú como tu pareja habéis tenido un pasado. Sin embargo, si es pasado piensa que es por algo y sobre todo, que ahora con quien a elegido estar en contigo. Es importante analizar de donde pueden venir estos celos: infancia, adolescencia, relaciones anteriores…
- Vive el presente: Tu malestar está en tu cabeza, en tus pensamientos. Así pues, cuando empieces a pensar acerca de los ex de tu pareja, trae tus pensamientos de nuevo al presente. También puede ayudar meditar.
- Comunícate: Es fundamental tener una buena comunicación con tu pareja. Cuéntale cómo te sientes, pero sin reclamos ni reproches. Exprésale qué te lleva a esos celos y el deseo que tienes de eliminarlos. Asimismo, deja que tu pareja se exprese para que así podáis ayudaros el uno al otro.
- Trabajar la autoestima.
Si crees que tienes celos retrospectivos y quieres ponerles fin, desde Centro Lagom podemos ayudarte. Contacta con nosotros a través de nuestro número de teléfono o email.