
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha instaurado un nuevo concepto a raíz de la situación que vivimos todos por el Covid-19: Fatiga pandémica. Este nuevo concepto se refiere a la reacción ante las prolongadas medidas y restricciones producidas por la pandemia.
Según la OMS se trata de “la desmotivación para seguir las conductas de protección recomendadas que aparece de forma gradual en el tiempo y que está afectada por diversas emociones, experiencias y percepciones, así como por el contexto social, cultural, estructural y legislativo”.
Pero, ¿qué síntomas aparecen?
Los especialistas afirman que la fatiga pandémica se puede manifestar en forma de:
- Cansancio.
- Agobio por las rutinas delimitadas por las restricciones.
- Todo lo anterior puede provocar cuadros de desesperanza, ansiedad, soledad, depresión entre otras cosas.
La ansiedad es un mecanismo natural y lógico que nos permite enfrentarnos a situaciones peligrosas y sobrevivir. Por ello, con la situación actual en la que vivimos rodeados de un virus que puede hacernos mucho daño, nuestro sistema de alerta va a estar muy activo para sobrevivir y no infectarnos.
Es normal sentir estrés ante una situación como esta de peligro pero el problema viene cuando ese peligro hace que el estrés se prolongue durante demasiado tiempo, ya que puede producir:
- Problemas de sueño.
- Problemas de alimentación.
- Bajada de estado de ánimo.
- Cansancio crónico.
¿Cuándo acudir a un especialista?
Se recomiendo ir a un especialista cuando los síntomas afectan a nuestro funcionamiento cotidiano, es decir, cuando empezamos a tener problemas en el trabajo, nos sentimos más irritables, tenemos problemas para relacionarnos, no dormimos bien, etc.
Cuando nuestras emociones nos sobrepasan es una señal de que necesitamos ayuda. Dejarlo pasar no solucionará el problema, solo hará que se enquiste y más en esta situación en la que no se sabe cuándo terminará.
¿Cómo puedo gestionarla?
Aunque como he dicho antes es conveniente ir a un especialista si crees que sufres fatiga pandémica, aquí te dejamos algunos tips que podrían ayudarte a sobrellevar de la mejor manera (no solucionar definitivamente) las consecuencias de la fatiga pandémica:
- Gestiona el consumo de información: el coronovirus está en cada conversación, en cada telediario, en todos y cada uno de los periódicos e incluso, lo encontramos en las redes sociales. Debemos elegir de manera consciente la cantidad y fuente de la información, es decir, establecer por ejemplo que las únicas noticias que veamos sean las del telediario por la noche.
- Cuidar nuestro cuerpo: establecer rutinas de comer, dormir y hacer deporte.
- Mantener contacto con nuestro entorno: es importante no aislar de los nuestro y es posible a pesar del distanciamiento social gracias a las nuevas tecnologías.
- Cuida tus pensamientos: el primer paso es darse cuenta de qué pensamientos te están haciendo daño y cambiarlos por otros más útiles. De esta manera tendrás emociones más adaptativas.
- Cuida tus emociones: es importante también que seamos conscientes de la situación que vivimos y de la montaña rusa emocional que implica. Quizá un día te levantes contenta y motivada pero en las noticias dicen que nos vuelven a confinar lo cual te afecta y te pone triste, te cabrea, etc. Aquí la clave es aceptar, dejar que la emoción negativa entre y salga.

Lagom es un centro de psicología en Almería capital, en Avenida Médico Francisco Pérez Company 13, 2-A. Nuestro equipo de psicólogos en Almería está formado por profesionales de la psicología altamente especializados. Contamos con un servicio de Psicología Sanitaria, mediante un sistema integral y ético, que beneficie a los pacientes y a sus familias para mejorar su calidad de vida y la de su entorno.
Dentro de estos servicios de psicología, ofrecemos psicoterapia individual, tanto presencial como online, para atender a las necesidades particulares de cada persona (autoestima, ansiedad, crecimiento personal, maternidad, LGTBI…).
También contamos con Terapia de Pareja o Familiar, para todas aquellas parejas o familias que estén atravesando una situación complicada.