
Por qué es importante echar de menos a tu pareja
Es importante echar de menos a tu pareja para poder disfrutar de una relación sana y duradera. Sin embargo, primero tenemos que saber cuales son nuestras carencias y…
¿Qué es la resiliencia? ¿Quieres ser una persona resiliente? En este artículo te damos las 10 claves para fomentarla y crecer antes la adversidades.
En ocasiones la vida nos plantea situaciones complejas que pueden superar nuestras capacidades: problemas en el trabajo, rupturas, muerte de un ser querido, el COVID-19…
Y aquí aparece en juego la resiliencia. Ya que antes situaciones complicadas podemos no hacer nada, hacer lo mismo de siempre o sobreponernos y rehacernos para poder continuar, lo cual sería abogar por la resiliencia.
Para hablar de la resiliencia tenemos que remontarnos a las teorías de Bowlby que definía la resiliencia como capacidad de los seres humanos para superar situaciones adversas que provocan periodos de dolor emocional y/o físico, consiguiendo salir de ellas fortalecidos. Sin embargo, fue Boris Cyrulnik, psiquiatra y neurólogo quien habló por primera vez de la resiliencia con su libro, convertido en bestseller: “Los Patitos Feos.”
“Si tu corazón está roto; haz arte con sus piezas.“ Shane Koyczan.
Según la definición de la Real Academia Española de la Lengua (RAE) es “Capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos.” Sin embargo, los psicólogos añadimos un elemento más, ya que no solo consiste en ser capaz de afrontar la situación sino que además, salimos más fortalecidos.
Por tanto, la resiliencia implica adaptar nuestros recursos según la situación lo cual permite a la persona sobreponerse, crecer y desarrollar su potencial al máximo.
A día de hoy sabemos que es un proceso dinámico que surge por la interacción con otras personas y que por tanto, puede ser entrenado y reforzado a lo largo de la vida.
Esto se sabe gracias a los múltiples estudios sobre el apego, los cuales nos muestran que las relaciones de apego no seguro influyen negativamente en la capacidad de resiliencia de los niños.
Sin embargo, también se sabe que conforme crecemos vamos creando nuevos vínculos que pueden reparar lo que en un primer momento no se pudo crear, es decir, una relación segura.
Como padres, no se trata de sobreprotegerlos para evitar que no se caigan o dejarlos solos para que aprendan a ser autónomos. Para criar a niños resilientes debemos enseñarles a levantarse y esto solo se fomenta si confiamos en que ellos pueden mientras que aportamos seguridad y protección.
A continuación, os dejamos las 10 claves para fomentar vuestra resiliencia y poder así hacer frente a situaciones adversas de manera más constructiva:
Haz tu búsqueda
Lagom Blog
Bienvenidos a nuestro Lagom Blog. Aquí encontrarás información, recursos y estrategias sobre el mundo de la psicología para ser más feliz, ya que de eso se trata, ¿no?
Escucha mi Podcast
Otros post que te pueden interesar
Es importante echar de menos a tu pareja para poder disfrutar de una relación sana y duradera. Sin embargo, primero tenemos que saber cuales son nuestras carencias y…
Se caracterizan por falta de empatía y remordimientos pero, ¿todo asesino lo es?
¿Sabes cuáles son las dificultades y características del autismo en adultos? A continuación te contamos cuales son.
Lagom es un centro sanitario autorizado por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía (nº)
©Centro Lagom 2020. Diseño DIBLAN MARKETING.