
Mindful eating no es un termino nuevo aunque es cierto que últimamente se está hablando mucho de él por las redes sociales pero, ¿qué significa realmente mindful eating?
Practicar el mindful eating es comer consciente y atentos. Va más allá de comer por comer, es escuchar y tomar consciencia de lo que nuestro cuerpo nos dice para así poder regular nuestra conducta alimentaria. Significa disfrutar y apreciar los alimentos que nos comemos, de atender las necesidades de nutrición y de placer de nuestro cuerpo y aprender a diferenciarlas de otras necesidades como pueden ser: el descanso o la calma.
En definitiva, podríamos decir que el mindful eating nos ayuda a conectar mente-cuerpo y hacerlo de una manera de escucha y atención compasiva, dejando a un lado todas aquellas conductas y sentimientos que producen las dietas restrictivas como son las propia conducta en sí restrictiva, la culpa, etc.
El objetivo del mindful eating no es cambiar nuestra alimentación sino que aprendamos a elegir y a conectarnos con nuestra consciencia para observar cómo queremos cuidarnos, aprender a gestionar los momentos de comer emocional, atender a las necesidades nutricionales y de simple placer, etc.
Artículo relacionado: “El poder de la aceptación para tu bienestar“
¿Cómo empezar a practicar el mindful eating?
Para practicar el mindful eating no es necesario tener conocimientos sobre minfulness aunque si es cierto que ayuda bastante.
Desde nuestro centro te recomendamos que te hagas las siguientes preguntas: ¿cuándo estás triste, ansioso o aburrido sueles darte atracones o comer más de lo que haces habitualmente? ¿te sientes culpable después de hacerlo?¿llevas a cabo dieta restrictivas que terminas saltándote?
Es cierto que en nuestra cultura occidental y más en la mediterránea se le da gran importancia al comer. De hecho, los hábitos alimentarios son un construcciones sociales, es decir, las preferencias alimentarias no se fundamentan solo en las cualidades nutricionales de los alimentos en sí, sino que depende también del significado que le de nuestro grupo social. Hay países o religiones que por ejemplo no comen cerdo o que acompañan la comida casi siempre con arroz.
No obstante, el mindful eating no entiende de culturas pues se trata de comer conscientemente aunque es importante conocer la influencia de nuestra cultura en nuestro hábitos.
Pues bien, si lo que quieres es comer de manera consciente te recomendamos que:
- Te preguntes si el hambre que sientes es físico o emocional.
- En el caso de que sea físico, come. Come prestando atención a lo que comes. Es un momento solo para eso, no para trabajar con el ordenador al lado, ni para estar haciendo otras cosas.
- Si se trata hambre emocional pregúntate cómo te sientes y qué te haría sentir mejor. Si es comer, come pero no lo hagas con culpa porque tu has elegido hacerlo y está bien. No obstante, el hambre emocional se puede saciar también realizando otras actividades como son: escuchar música, hablar por teléfono, meditar, etc.
- Decidas lo que decidas recuerda hacerlo con amabilidad hacia ti mismo, sin juicios ni recriminaciones.
Si te ha gustado nuestro post de hoy no dudes en compartirlo. Recuerda que puedes seguirnos en Instagram con el nombre de @centro_lagom y escucharnos en nuestro canal de podcast “Un viaje aMarte”.
¡Un abrazo virtual enorme!

Lagom es un centro de psicología en Almería capital, en Avenida Médico Francisco Pérez Company 13, 2-A. Nuestro equipo de psicólogos en Almería está formado por profesionales de la psicología altamente especializados. Contamos con un servicio de Psicología Sanitaria, mediante un sistema integral y ético, que beneficie a los pacientes y a sus familias para mejorar su calidad de vida y la de su entorno.
Dentro de estos servicios de psicología, ofrecemos psicoterapia individual, tanto presencial como online, para atender a las necesidades particulares de cada persona (autoestima, ansiedad, crecimiento personal, maternidad, LGTBI…).
También contamos con Terapia de Pareja o Familiar, para todas aquellas parejas o familias que estén atravesando una situación complicada.